Hemos hablado varias veces de los coches híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, coches que tienen en común algo fundamental: sus propietarios. Son ellos los que eligen cuidar el medioambiente, adelantarse al futuro de la conducción, apostar por una movilidad sostenible e invertir en el considerable ahorro a medio y largo plazo que proporcionan estos vehículos.
Hoy vamos a centrarnos en el corazón de esos coches eléctricos nuevos o de segunda mano, vamos a hablar de sus baterías, cada vez más avanzadas, con mayor capacidad, menor tamaño y peso y con toda una industria trabajando para mejorarlas.
Sin esas baterías nuestro vehículo eléctrico no podría funcionar, son su combustible y debemos conocer cómo son, su capacidad, su duración en el tiempo, sus posibles averías, cómo cuidarlas… Arrancamos un repaso a las baterías de los coches eléctricos.
¿Qué tipo de batería lleva un coche eléctrico?
Las baterías de ion-litio son las más habituales en los coches eléctricos, produciendo y almacenando energía que se utiliza gracias a la combinación de iones que están contenido en sus celdas electroquímicas. Para entendernos, la batería es el almacén de electricidad que hace funcionar al motor. Hay que tener en cuenta que un motor eléctrico es mucho más simple que uno de combustión y, por tanto, mucho menos proclive a sufrir averías.
¿Cómo y dónde se cargan?
Necesitamos un enchufe o un punto de carga, público o privado, para poder recargar las baterías. No está demasiado claro cuánto tarda en cargar una batería eléctricas, todo dependerá de la potencia de carga del punto, la capacidad de la batería y la potencia de carga del coche.
La mayoría de usuarios aprovechan la noche para realizar la carga de las baterías de su vehículo eléctrico (entre 6 y 8 horas es lo que se necesita para recarga completa) y serán ellos los que, con el uso de su coche, sabrán el tiempo de carga en función del uso diario, por ejemplo, que se le da al transporte. Existen, en caso de necesidad, los llamados puntos de recarga rápida que, en una media hora, pueden recargar hasta un 80% de la batería.
¿Qué vida útil tiene la batería?
La mayoría de los fabricantes hacen una estimación de duración de las baterías de unos 3000 ciclos, esto supone unos 8 años de duración si vaciamos y cargamos completamente la batería a diario.
Al ser totalmente desaconsejable descargar por completo la batería, lo mismo que dejar vacío el depósito de combustible, esos ciclos aumentan, alargando la vida útil.
¿Tiene siempre la misma capacidad?
Como ocurre con nuestro teléfono móvil o nuestro portátil, las baterías de los coches eléctricos pierden eficiencia y se desgastan. Existe una estimación que asegura que, a loas 150.000 kilómetros, ha perdido un 8% de su capacidad, es decir, su rendimiento es bastante estable en el tiempo.
¿Qué autonomía tiene la batería de un vehículo eléctrico?
La respuesta es depende. Son varios los factores que afectan al rendimiento y autonomía de la batería. Si cargásemos la batería por la noche y realizásemos una conducción perfecta en cuanto a velocidad y sin brusquedades, podríamos alcanzar los 200 kilómetros. La realidad es que la autonomía es algo menor, simplemente por las circunstancias de tráfico a las que estamos expuestos en el día a día.
Por otro lado, recordemos que el clima es un factor importante en el rendimiento de la batería. Su óptimo funcionamiento se produce entre los 20ºC y los 40ºC, reduciendo su autonomía cuando hace más frío, ya que usamos elementos que requieren electricidad como la calefacción, la luneta térmica, los limpiaparabrisas…
Trucos para mantener la batería de un coche eléctrico en perfecto estado
Aunque no requiere un mantenimiento muy exhaustivo, sí es aconsejable tenerlas en perfecto estado porque, un fallo de la batería, supondrá errores en otros sistemas del coche. Para ello, te dejamos tres consejos para mantener las baterías del coche eléctrico en plena forma:
- Recarga las baterías tal y como te indica el fabricante. Siempre intenta que la carga sea, al menos, de 6 horas, así mejorarás su rendimiento.
- Realiza una conducción suave, sin cambios bruscos. Con esto ayudarás a que la batería duré más y sea más eficiente.
- El primer cambio de líquido refrigerante de la batería es a los 170.000 kilómetros y, después, a los 120.000 km.
¿Cuánto cuesta cambiar la batería de un coche eléctrico?
En caso de que haya que cambiar la batería, lamentamos decirte que no es barato. Una batería completa puede costar unos 5000 euros, aunque es cierto que, muchas veces, puede cambiarse alguna de las celdas estropeadas, reduciendo notablemente el precio de la reparación.
Cuando compres un coche eléctrico, pregunta por las condiciones de garantía de las baterías, ya que muchos concesionarios y marcas tienen condiciones especiales. Con todo, el cuidado y mantenimiento de las baterías de tu coche eléctrico, serán fundamentales para evitar esta avería tan importante.